sábado, 6 de septiembre de 2025
sábado, 30 de agosto de 2025
domingo, 17 de agosto de 2025
jueves, 7 de agosto de 2025
viernes, 1 de agosto de 2025
sábado, 5 de julio de 2025
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN - HARDWARE Y SOFTWARE 1º CUATRIMESTRE
📋 Actividad Interactiva:
"Arma tu Computadora y su Software Ideal"
Materia: NTICx /
Informática
Tema: Hardware y Software
Objetivo:
Comprender la relación entre hardware y software mediante una actividad
práctica de selección y justificación.
Desarrollo:
Paso 1: Contexto
Imaginá que vas a armar la computadora ideal para uno de estos perfiles
(elegí uno):
- Jugador profesional de videojuegos
- Diseñador gráfico
- Estudiante que usa computadora para navegar, estudiar y ver videos
- Programador de software
Paso 2: Elegí el
hardware
Para el perfil que elegiste, armá una lista con los principales componentes
de hardware que necesitarías (mínimo 5), por ejemplo:
- Procesador (CPU)
- Memoria RAM
- Disco duro o SSD
- Placa de video (GPU)
- Monitor
Paso 3: Elegí el software
Ahora, seleccioná el software más adecuado para ese usuario, incluyendo al
menos:
- Sistema operativo
- Programas o aplicaciones principales
- Software de seguridad (antivirus, firewall)
Paso 4: Justificación
Explicá por qué elegiste cada componente de hardware y cada programa de
software. ¿Cómo se complementan para cumplir las necesidades del usuario?
Paso 5: Presentación
Podés armar una presentación, un póster o un informe breve para compartir
con el resto de la clase.
Bonus:
- Investiga qué marcas o modelos específicos serían los mejores para
cada componente (opcional).
- Compara tu selección con otras de tus compañeros y debatan cuál sería
la mejor para cada perfil.
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN - TÉCNICA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 1º CUATRIMESTRE
📋 Guía de Actividades: Técnica,
Tecnología, Innovación y Globalización
Materia: NTICx (según
enfoque)
Curso: 4º Año Secundario
Tema: Técnica, Tecnología, Innovación y Globalización
Actividad 1:
Definiciones y diferencias clave
Consigna:
Escribí una definición breve para cada término y destacá la diferencia
principal entre ellos:
- Técnica
- Tecnología
- Innovación
- Globalización
Actividad 2: Ejemplos
en la vida diaria
Consigna:
Para cada término, poné un ejemplo concreto que hayas visto o vivido en tu entorno
(puede ser local, nacional o global).
Actividad 3: Línea de
tiempo – Innovación tecnológica
Consigna:
Investiga y arma una línea de tiempo con 5 innovaciones tecnológicas
importantes que hayan cambiado la sociedad (pueden ser inventos,
descubrimientos o avances).
Actividad 4: Análisis
de impacto social y económico
Consigna:
Elegí una innovación tecnológica y respondé:
- ¿Cómo cambió la vida de las personas?
- ¿Qué efectos tuvo en la economía local o global?
- ¿Hubo impactos negativos o controversias?
Actividad 5: La
globalización
Consigna:
respondé:
- ¿Qué beneficios y problemas trae la globalización?
- ¿Cómo afecta la globalización a la tecnología y a la innovación?
Actividad 6: Investigación
sobre empresas tecnológicas
Consigna:
Elige una empresa tecnológica global (ej: Google, Apple, Samsung, Huawei) y
respondé:
- ¿Dónde está ubicada?
- ¿Qué productos o servicios ofrece?
- ¿Cómo contribuye a la innovación tecnológica?
- ¿Qué rol tiene en la globalización?
Actividad 7: Pregunta
de reflexión final
Consigna:
En pocas líneas, expresá tu opinión:
- ¿Creés que la tecnología debería estar al servicio de todas las
personas o solo de algunos? ¿Por qué?
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN - SISTEMAS OPERATIVOS 1º CUATRIMESTRE
📋 Actividad de Profundización:
Sistemas Operativos
Materia: CC 3º AÑO
Tema: Sistemas Operativos
Consigna General:
Objetivo:
Consolidar el conocimiento sobre qué es un sistema operativo, cuáles son sus
funciones y cuáles son los más utilizados hoy en día.
Actividad:
"Conociendo mejor los Sistemas Operativos"
Parte 1: Preguntas de
repaso
Respondé de manera breve:
1.
¿Qué es un sistema operativo?
2.
Mencioná 3 funciones principales de un sistema
operativo.
3.
Nombrá al menos 3 ejemplos de sistemas operativos actuales.
4.
¿Cuál es la diferencia entre un sistema operativo para
computadoras y uno para teléfonos móviles?
Parte 2: Relacionar
columnas
Uní con flechas o con la misma letra de cada columna:
Sistema Operativo |
Característica
Principal |
a) Windows |
1) Sistema operativo libre basado en Linux |
b) Android |
2) Muy usado en PC de escritorio |
c) Linux Ubuntu |
3) Principalmente utilizado en celulares |
d) iOS |
4) Sistema exclusivo de dispositivos Apple |
Parte 3: Investigación
corta
Buscá en Internet o libros:
1.
¿Qué versión de Windows es la más reciente?
2.
¿Cuál es la versión actual de Android?
3.
¿Qué empresas desarrollan estos sistemas operativos?
(Windows, Android, iOS, Linux)
👉 Respuestas breves,
solo nombre o número de versión.
Parte 4: Opinión
personal
En pocas líneas:
- ¿Qué sistema operativo usás más en tu vida diaria?
- ¿Qué te gusta o no te gusta de ese sistema?
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN - COMPUTADORAS ANALÓGICAS Y DIGITALES 1º CUATRIMESTRE
📋 Actividad de Profundización:
Computadoras Analógicas y Digitales
Materia: CC 3º
Tema: Tipos de computadoras
según el procesamiento de datos: Analógicas y Digitales
Consigna General:
Objetivo:
Reconocer las diferencias entre computadoras analógicas y digitales y su
aplicación dentro de un sistema de cómputo.
Parte 1: Lectura
inicial
Leé el siguiente texto:
Computadoras analógicas: Procesan
información de manera continua. No trabajan con números binarios. Se usan para
tareas específicas como medición de temperatura, velocidad o voltaje.
Computadoras digitales: Procesan datos en forma de números binarios (0 y
1). Son las más comunes hoy en día (PC, celulares, tablets, etc.).
Parte 2: Cuadro
Comparativo
Consigna:
Completá el siguiente cuadro:
Característica |
Computadoras
Analógicas |
Computadoras
Digitales |
Tipo de datos que procesan |
||
Ejemplos de uso |
||
¿Son de propósito general o específico? |
||
Ejemplos de dispositivos |
Parte 3: Verdadero o
Falso
Leé las afirmaciones y marcá (V) Verdadero o (F) Falso:
1.
Las computadoras digitales trabajan con el sistema
binario.
2.
Un termómetro de mercurio es un ejemplo de computadora
digital.
3.
Las computadoras analógicas procesan información
continua.
4.
Una PC de escritorio es una computadora analógica.
5.
Un velocímetro de auto antiguo es un ejemplo de
sistema analógico.
👉 Luego, corregí las
que sean falsas.
Parte 4: Pregunta de
reflexión
En tu opinión:
- ¿Por qué creés que hoy en día usamos mayoritariamente computadoras
digitales en los sistemas de cómputo?
Respuesta breve (4 o 5 líneas).
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN - CÓMPUTO Y PROCESAMIENTO DE DATOS 1º CUATRIMESTRE
Cómputo y Procesamiento de Datos
Materia: CC 2º año
Tema: Componentes de un
sistema de cómputo y procesamiento de datos
📍 Actividad 1:
Mapa Conceptual – Componentes de un Sistema de Cómputo
Consigna:
Elaborá un mapa conceptual donde relaciones los siguientes elementos:
- Hardware
- Software
- Dispositivos de entrada
- Dispositivos de salida
- Unidad Central de Procesamiento (CPU)
- Memorias (RAM, ROM)
- Almacenamiento secundario
👉 Formato: papel
(en la carpeta)
📍 Actividad 2: Investigación:
La CPU y sus Componentes Internos
Consigna:
Investigá y respondé:
1.
¿Qué es la CPU?
2.
¿Qué función cumple la Unidad de Control (UC)?
3.
¿Qué función tiene la ALU (Unidad Aritmética
Lógica)?
4.
¿Cómo interactúa la CPU con la memoria RAM?
👉 Formato:
Respuestas por escrito, no más de una carilla.
📍 Actividad 3:
Procesamiento de Datos: Etapas
Consigna:
Explicá brevemente cada una de las etapas del procesamiento de datos:
- Entrada
- Procesamiento
- Salida
- Almacenamiento
👉 Además, agregá un
ejemplo concreto de la vida real para cada etapa (por ejemplo: cargar un
archivo, procesarlo, visualizar resultados, guardarlo).
📍 Actividad 4:
Armado de un Diagrama
Consigna:
Creá un diagrama que represente el ciclo de procesamiento de datos en una
computadora:
Ejemplo:
Inicio → Entrada de datos → Procesamiento → Salida → Almacenamiento → Fin
👉 Lo podés hacer en
papel o con herramientas como Canva. Luego pasarlo a la carpeta
📍 Actividad 5:
Selección de opciones – Verdadero o Falso
Consigna:
Leé atentamente cada afirmación y marcá (V) si es Verdadero o (F) si es
Falso. Luego, corregí las falsas explicando brevemente la
respuesta correcta.
Nº |
Afirmación |
V / F |
Corrección (si es Falsa) |
1 |
La memoria RAM almacena los datos de
manera permanente. |
||
2 |
La CPU contiene la Unidad de Control
y la ALU. |
||
3 |
Un escáner es un dispositivo de
salida. |
||
4 |
El almacenamiento secundario incluye
discos duros y memorias USB. |
||
5 |
La Unidad de Control ejecuta
cálculos matemáticos. |
||
6 |
La salida es la etapa del procesamiento
donde se obtienen los resultados. |
||
7 |
La ROM pierde su información al
apagar la computadora. |
||
8 |
Un micrófono es un dispositivo de
entrada. |
||
9 |
La ALU realiza operaciones lógicas y
aritméticas. |
||
10 |
El ciclo básico de procesamiento de
datos incluye Entrada → Procesamiento → Salida → Almacenamiento. |
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN - TIPOS DE COMPUTADORAS 1º CUATRIMESTRE
Guía de Actividades: Clasificación de Computadoras - Uso Individual y
Organizacional
Materia: CC 2º
Tema: Clasificación de
computadoras según su uso: individual y organizacional
Actividad 1: Cuadro
Comparativo
Consigna:
Completa el siguiente cuadro comparativo, diferenciando entre computadoras
de uso individual y computadoras de uso organizacional:
Aspecto |
Uso Individual |
Uso Organizacional |
Capacidad de procesamiento |
||
Ejemplos de equipos |
||
Usuarios típicos |
||
Aplicaciones más comunes |
||
Precio aproximado |
Actividad 2:
Clasificación de Equipos Reales
Consigna:
Investiga y selecciona 3 ejemplos reales de computadoras de uso individual
y 3 de uso organizacional (marca, modelo, y características
principales).
Presentación sugerida:
Podés hacerlo en una presentación digital (PowerPoint, Canva) o en un afiche.
Ejemplo de tabla:
Tipo de computadora |
Marca y modelo |
Características
principales |
Uso recomendado |
Uso individual |
|||
Uso organizacional |
Actividad 3: Análisis
de Casos Reales
Consigna:
Lee las siguientes situaciones y contesta:
¿Qué tipo de computadora se necesitaría en cada caso?
¿Por qué?
1.
Una empresa que realiza millones de operaciones
bancarias por minuto.
2.
Un estudiante que usa Word, Google Chrome y YouTube.
3.
Un laboratorio de meteorología que analiza cambios
climáticos.
4.
Una empresa que almacena sus archivos y bases de datos
en red para varios empleados.
👉 Responde en un
párrafo corto por cada caso.
Actividad 4: Línea de
Tiempo
Consigna:
Investiga y arma una línea de tiempo sobre la evolución de las computadoras,
marcando los hitos importantes para computadoras de uso personal y
organizacional.
Ejemplos de hitos:
- Creación de las primeras mainframes
- Lanzamiento de la primera PC de IBM
- Avances en supercomputadoras
- Aparición de los servidores en la nube
👉 Formato: Puede
ser digital (Word, Canva, etc.) o en cartulina.
Actividad 5: Debate o
Foro: Impacto de las Computadoras Organizacionales en la Vida Cotidiana
Consigna:
Piensa. Tema:
“¿Cómo impactan los servidores, data centers y
supercomputadoras en nuestra vida diaria?”
Algunas guías para pensar:
- Redes sociales
- Videojuegos online
- Google, ChatGPT, IA, etc.
- Servicios de streaming
👉 Opinión personal +
fundamentos
Actividad 6: Creación
de un Glosario
Consigna:
Elaborá un glosario con al menos 10 términos clave relacionados con la
clasificación de computadoras.
Ejemplos de términos sugeridos:
- Mainframe
- Supercomputadora
- Servidor
- Cliente-servidor
- Workstation
- Nube
- Virtualización
- Data center
- PC
- Laptop
👉 Formato: Word
o cuaderno.
VIRUS Y ANTIVIRUS
TRABAJO PRÁCTICO
-
Trabajo Práctico de NTICx Tema: Componentes Físicos de la Computadora Curso: 4° Año – Ciclo Superior fecha de presentación : 30 de m...
-
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR Nº 1 – BASES DE DATOS 1. ¿Qué es una base de datos? 2. ¿Cómo funcionaban las primeras base...
-
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR Nº 1 – TELEINFORMÁTICA 1. ¿A qué se llama teleinformática? 2. Diagrame los modos de explotación de...